"la ergonomía busca un mayor rendimiento en el trabajo a partir de la humanización de los medios para producirlo"
En la actualidad, se puede definir la ergonomía:
- Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
- Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.
Objetivos
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.
La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenos a estos cambios.
Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes:
- Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales).
- Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.
- Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.
- Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
- Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos.
- Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.
Clasificación
- Ergonomía de puestos / ergonomía de sistemas.
- Ergonomía de concepción o ergonomía de corrección.
- Ergonomía geométrica.
- Ergonomía ambiental.
- Ergonomía temporal o cronoergonomía.
- Ergonomía informática: hardware y software.
PREVENCIÓN
- Movimientos repetitivos.
- Posturas forzadas.
- Manipulación manual de cargas.
- Confort ambiental.
- Diseño de tareas y puestos de trabajo.
- Pantalla de visualización de datos.
- Desarrollo de procedimientos necesarios.
- Ejecución del plan de formación establecido.
- Consultoría en prevención técnica.
- Asistencia a comités de seguridad y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario